sábado, 16 de febrero de 2013

Í D O L O




Yeissa Álvarez entrevista a Luis Fernández


Cuando se trata de admirar y dejarse seducir con la imagen que reúne las características para ser considerado ÍDOLO mi mente solo personifica una historia llena de altas y bajas, de sueños vividos y por vivir, de un análisis soberbio sobre las situaciones de la vida y de la desmejora de la misma. Una serie de atributos completos en un solo cuerpo y nombre “Luis Fernández”

1. ¿Quién es Luis Fernández?
Nunca sé cómo responder esa pregunta. Me gusta creer que soy un “pensador independiente” y un hombre con muchas profesiones y ambiciones.

2. ¿Valores personales basados en alguna ideología conocida?
Evidentemente no creo en los valores tradicionales. Creo que la tradición es la principal enemiga de la evolución y sobrevalorarla es el clásico y pernicioso error de los conservadores. Sin embargo, considerando que el ser humano tiende al mal y la destrucción (cosa que no digo yo, la evidencia está en todas partes) creo que los valores son indispensables. Pero me refiero a valores individuales basados en la ética y la razón, más que en dogmas religosos o ideológicos.

3. En la película llamada “Vida” ¿Qué rol desempeñas?
Pues el protagonista, ¿cuál otro? Todos queremos ser el protagonista de la película y el que diga que no le interesa protagonizar es un hipócrita.

4. De Maquiavelo deducimos: “El fin justifica los medios”… ¿Qué ha arriesgado Luis Fernández en contra de sus principios para obtener un claro objetivo?
No creo que el fin justifique los medios en lo absoluto, pero si decides ser líder y causa de tu entorno, sin duda asumes muchas más responsabilidades que si decides ser efecto de decisiones de terceros. Cuando hacía mis últimas telenovelas, hace ya 7 u 8 años, ganaba un buen sueldo pero me sentía una prostituta. Me parecían horrendas. Un día le dije a Mimi, no tengo problemas en ser una puta, pero si voy a prostituirme, por lo menos voy a escoger un cliente que me guste más. Y dejé de hacer telenovelas. No sé si regrese a ellas, pero en aquel momento sentí que violaba mis principios trabajando sólo por dinero. Ahora tengo más claros mis principios, y sé también que son flexibles y hasta dónde puedo doblarlos.

5. Ser o no ser.. ¿Ese es tu dilema?
No. Entiendo la melancolía, pero estoy muy lejos de Hamlet y su regodeo en la desgracia.

6. Luis Fernández define “Amor”:
Creo que el amor es una decisión fundamental sobre la que construimos buena parte de nuestra vida. No es pasión ni romance, es una decisión.

7. ¿El sexo está sobrevalorado?
Absolutamente, sobre todo por los que no lo tienen. Creo que el sexo hay que tenerlo para luego dedicarnos a hacer cosas realmente importantes sin la distracción de la histeria.

8. ¿La razón funciona con hormonas involucradas?
No. La razón funciona cuando le bajas dos a las emociones.

9. Las relaciones humanas e interpersonales vienen guiadas directamente a las normas “sociales”. Nos encanta etiquetar y ponerle nombres a la reacción que nuestro cuerpo tiene en diferentes situaciones, por eso los “bisexuales” existen, los homosexuales también, los bipolares, los “novios” y hasta la anhelada “monogamia”. La sociedad te indica el camino a seguir, los sentimientos quedan atrapados en esas normativas. En una sociedad como la Latinoamericana donde se vive haciendo gala de la “doble moral” ¿Como sobrevive un personaje con ideales libres como Luis Fernández? ¿Cómo eliges los límites para vivir “socialmente adaptado”?
La necesidad de etiquetas es universal. Necesitamos ponerle título a las cosas para aceptarlas o discriminarlas. Es así como vamos por la vida. Le tenemos mucho miedo a lo que no entendemos y esa es la principal razón del odio y la radicalidad. Yo no creo que mi forma de ver la vida sea particularmente subversiva ni original. Siempre he tratado de entender las cosas desde la razón y el sentido común. Si nos entrenamos para no reaccionar desde las emociones, analizamos los hechos desde la razón y dejamos a Dios tranquilo, tendríamos el escenario perfecto para un debate realmente construtivo que nos conduzca a la evolución. En eso creo y a eso apunto con mi trabajo y con mi vida. Entiendo que es incómodo para los tradicionales que prefieren hacer las cosas porque es lo que se estila y sin preguntar. Yo prefiero hacer las cosas porque entiendo por qué y para qué las hago y no porque sea lo que se espera de mí. Esa es la diferencia.

10. ¿Rebeldía sin causa o una causa sin rebeldía?
Rebeldía sin causa se vale sólo si eres joven y bello, ya en la madurez no tener una causa es ser un imbécil. Me gusta la palabra causa. Me gusta ser causa, no efecto.

11. Yo resumo el éxito en el equilibrio de tres ápices fundamentales: Físico, Intelecto y Espíritu ¿Cuál es la fórmula ganadora de Luis Fernández?
Creo en el talento, en la ambición determinada y en la disciplina.

12. “La Agrado” lo dijo en “Todo sobre mi madre”: “Uno es más auténtico, mientras más se parece a lo que siempre ha soñado de si mismo” ¿Qué tan “auténtico” es Luis Fernández?
No soy tan auténtico como la Agrado, pero voy en camino de serlo y sin cirugías (por ahora).

13. ¿La felicidad una realidad utópica? ¿Eres “Feliz”?
Ser feliz no es normal. La felicidad, al menos como nos la venden, es un invento. Uno es naturalmente feliz únicamente cuando construye y deja un legado. Y curiosamente cuando haces eso no andas pregonando cuán feliz eres. Me ponen nervioso los que van por la vida “felices” de la boca para afuera. Si quieres saber si eres feliz basta con que te preguntes cuánto construyes y qué dejas tras de ti, si ves algo que te gusta y es bueno, eres feliz. Yo soy feliz pero no te lo voy a decir.

14. El mensaje subliminal que Luis Fernández quiere gritar al mundo y pocos logran entender es…
Que lo que tienen sobre los hombros no es meramente decorativo: ¡Úsenlo coño!

15. Si algún día tuviera la dicha “YeiLove” de ser entrevistada por “Luis Fernandez” ¿Cual sería la primera pregunta?
¿Quién es YeiLove?



P.D: Tuve que reprimir mi instinto de fan para no hacer 100 preguntas que revolotean mi cabeza.. Estas respuestas las desarrollaré de manera diferente para RumbaCaracas y para lo que será mi libro que no he querido hacer los tramites de publicación hasta que este suficientemente maduro. Simplemente imagine que teníamos una conversación amena mientras compartíamos un café (hecho que no saldrá de mis objetivos).  El Soundtrack de Amelie me ayudo a inspirarme a preguntar, espero con ansias las respuestas. Quedando siempre de “Usted” (de manera muy literal) me despido.

4 comentarios:

  1. Excelentes preguntas, mejores respuestas, gracias Yei.

    ResponderEliminar
  2. tan bello como siempre y terriblemente adictivo

    ResponderEliminar
  3. Definitivamente te re-acoto lo dicho, más que una entrevista para cualquier revista que podríamos encontrar en un periódico de los días domingo, me pareció la conversación de dos mentes brillantes.

    Preguntas inteligentes merecen respuestas inteligentes he allí el secreto de una buena entrevista.

    Felicitaciones y gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar